La decoración étnica se basa en la mezcla de culturas ancestrales, dando como resultado la creación de espacios exóticos con cierto aire bohemio. Este estilo es ideal para espíritus viajeros y personas interesadas en las tradiciones y costumbres de otros países. Generalmente, esta decoración introduce en un ambiente moderno elementos de culturas como la africana, la india o la asiática. Así se obtienen espacios frescos y singulares. Además, se pueden agregar objetos personales que se hayan obtenido en algún viaje como mapas, postales o artesanías.
Si te sientes identificado con este estilo y quieres implementarlo, acá te dejamos cuatro claves para que logres el mejor resultado.
- Espacio multicultural
El pilar fundamental del estilo étnico es precisamente la combinación de culturas, así que puedes buscar inspiración en decoraciones africanas, caribeñas, árabes o asiáticas. Lo ideal es saber integrar los elementos representativos de cada cultura sin llegar a sobrecargar los espacios. Recuerda que también es necesario mantener la frescura y evocar con la atmósfera cierta libertad.
- Materiales naturales
Es sumamente importante que selecciones materiales 100% naturales que sean propios de las civilizaciones ancestrales. Así que aprovecha la calidez de la madera, la riqueza estética de los tejidos orgánicos y las diferentes fibras vegetales. Del mismo modo, usa barro, piedra, plantas como el bambú y hojas de malanga, pues le dan frescura a los acabados y suelen evocar la exuberancia de los paisajes foráneos.
- Colores cálidos
Los materiales con fibras vegetales y los tejidos orgánicos marcan las tonalidades de los espacios. Reinan, entonces, colores cálidos como el naranja pastel, el marrón, el amarillo y el verde. Se pueden agregar también el azul y el blanco, los cuales contrastan bastante bien con el inmobiliario y la vegetación. Por otro lado, la luz debe ser acogedora y puede emplearse para destacar algunos elementos. Se recomienda el uso de velas o lámparas de papel. Todo es cuestión de crear un ambiente íntimo y reconfortante.
- Detalles personales
Una de las ventajas del estilo étnico es que puedes darle tu toque personal a los espacios, así que puedes hacer gala de todos esos objetos especiales que conseguiste en tus viajes. Estos se transformaran en detalles complementarios que reflejarán tu personalidad y llamarán la atención de los visitantes. Hablamos de máscaras de tribus africanas, alfombras orientales, tótems de antiguas civilizaciones, baúles arcaicos, instrumentos musicales o tapicería artesanal.
Ahora que tienes estas claves, pon manos a la obra y saca del clóset todo lo que has recopilado en tus viajes. Ha llegado el momento de darle uso a todos esos hermosos recuerdos. ¡Feliz decoración!